
Vi varios vídeos en YouTube hablando tanto de la existencia como de la no existencia de Dios.
No sé si estarás de acuerdo que la lógica es bastante simple y lineal (una lógica matemática) que más bien explica una posibilidad.
Se resume en "ninguna causa puede crearse por sí misma, y que tiene que existir una primera causa".
Lo que me parece claro es que hay que remontarse a la eternidad, al "sin inicio", a la causa incausada y, por tanto, sempiterna. Y en ese remontarse aparecen ciertas características necesarias para explicar tal idea que o bien se atribuye a la materia/energía o a un espíritu trascendente. En este último caso aparece espíritu, ya que no es energía/materia, y éste solo puede ser trascendente pues no es una energía inmanente.
En matemáticas a veces se demuestra algo mediante la reducción al absurdo de otras posibilidades.
Ya que esta problemática que causa todas estas argumentaciones es de carácter Occidental. En Oriente pueden haber diversas concepciones de lo eterno pero no hay un conflicto intelectual y racional entre ellas; más bien son culturas o filosofías de vida: son corrientes sapienciales.
Lo que me parece claro es que la negación de Dios es la negación de una caricatura de Dios, una reacción ante una normativa o una moral sin unidad, una disgregación de una concepción unitaria en un conjunto de normas; la reacción ante un Dios con psicología humana y esta un tanto degenerada. Lo cual convierte esta negación en algo que indica cierta higiene mental, pero que no profundiza en la naturaleza de Dios ni depura las deformaciones en su concepción. Y siendo estas deformaciones, o falsas imágenes, antropomórficas, de producción humana, como también afirman y denuncian los ateos.
De ahí que, en mi parecer, el ateísmo es un pensamiento limitado, mutilado, capado.
Se puede ser inmanentista y monista. O se puede ser inmanentista y dualista como las distintas corrientes gnóticas aunadas ahora bajo el concepto New Age.
Pienso que estas teorías son refutables desde sus principios/axiomas y en sus tesis más elaboradas, tanto racionalmente o desde la lógica filosófica como mediante la propia experiencia de la propia naturaleza racional y psicológica, que ahora no voy a desarrollar.
Como Platón, necesito un interlocutor. :)